Con motivo de la información aparecida hoy en el diario LAS PROVINCIAS (http://levanteud.lasprovincias.es/noticias/201611/26/ejecutiva-fundacion-estudia-subir-20161126002535-v.html), bajo el título “La ejecutiva de la Fundación estudia subir el precio de las acciones a López”, el FROG, organismo que actualmente agrupa a más de 300 accionistas del Levante UD SAD, quiere manifestar su profunda preocupación ante, de ser cierta la noticia (cuya veracidad no tenemos motivos para poner en duda), la evidente voluntad de bloqueo de la venta a José Luis López.
1.- Según la citada información, el grupo de miembros de la comisión ejecutiva (queremos, en cualquier caso, pensar que no se trataría de todos ellos) argumenta “que los 67’80 euros que vale cada título actualmente se corresponde con el baremo que se hizo en 2013, pero ha quedado desfasado”, y que ahora mismo, aludiendo a un mayor pago de intereses, se “incrementaría el precio”.
Desde el FROG nos preguntamos: ¿cómo puede ser que un club que viene de perder 40 millones de euros con el descenso y actualmente está en Segunda División valga más que el Levante de 2013, que no solo estaba en Primera sino que además disputaba la Europa League?
2.- Así mismo, el artículo añade que “las acciones siguen a la venta, pero solo para los aficionados que compren una o dos para obtener el descuento en el abono”. ¿Está la sociedad entonces pretendiendo vender públicamente las acciones a dos precios distintos?, ¿en qué reunión del Patronato se ha llegado a tal acuerdo? Obviamente, en ninguna.
3.- Para colmo, el artículo afirma que las acciones que quiere comprar el ex presidente “están pignoradas”. ¿Quiere decir ello que la Fundación ha estado todo este tiempo vendiendo acciones pignoradas? Evidentemente no. Las 23.963 acciones que puso a la venta la Fundación en mayo de 2013 se despignoraron previamente, es decir, se liberaron de carga alguna, antes de salir a venta. De ellas, según los números hechos públicos por la Fundación, quedan más de 15.000 a la venta despignoradas. Así pues, este argumento es rotundamente falso.
4.- Pero aún hay más, ya que, según LAS PROVINCIAS, “algún miembro de la comisión ejecutiva es partidario de que vote el Patronato si acepta o no la oferta, y que deba aprobarlo el Protectorado (lo que dilataría el proceso varias semanas), aunque los estatutos estiman que eso solo es necesario en ventas que superen el 20% y no es el caso”.
De ser cierto todo ello, ¿cabría alguna duda de la voluntad de algunos miembros de la Comisión Ejecutiva de bloquear la compra?, ¿en los intereses de quién estarían pensando y actuando dichos patronos?, ¿en qué cabeza cabría que la Fundación se vetase a sí misma un ingreso de 400.000 euros cuando son públicas sus necesidades para cubrir sus gastos anuales de más de 600.000?
Es más, ¿en virtud de qué este grupo de patronos, que lo es sin haber realizado aportación económica alguna, negaría el importante ingreso de otro patrono, valenciano, ex presidente del club, de trayectoria y levantinismo intachables, y que además ha manifestado públicamente su voluntad de delegar los títulos en peñas y accionistas?
Desde el FROG esperamos que impere el sentido común, y que los señores miembros de la Comisión Ejecutiva dejen a un lado intereses personales y validen mañana domingo una compra evidentemente positiva para una Fundación que debe ser, por el bien del Levante UD, absolutamente independiente, tanto a nivel económico como institucional.
Otra cosa sería, a nuestro entender, un auténtico escándalo que evidenciaría la nula voluntad de apertura de la Fundación CV Levante UD Cent Anys.